HTML : HTML es el lenguaje con el que se define el contenido de las páginas web, es decir, se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web, como imágenes, listas, vídeos, etc.
HTML no es un lenguaje de programación; es un lenguaje de marcado que define la estructura de tu contenido. HTML consiste en una serie de elementos que usarás para encerrar diferentes partes del contenido para que se vean o comporten de una determinada manera. Las etiquetas de encierre pueden hacer de una palabra o una imagen un hipervínculo a otro sitio, se pueden cambiar palabras a cursiva, agrandar o achicar la letra, etc
CSS: CSS,es un lenguaje de diseño gráfico complementario del lenguaje HTML, el cual permite indicarle al navegador el estilo que debe darle a los distintos elementos al desplegar la información de un sitio web.
Mientras que los comandos HTML le indican al navegador que ciertas partes del texto son títulos, subtitulos, enlaces o párrafos, CSS es lo que dice entre otras cosas, que fuente, tamaño, color o alineación debe tener un elemento de la pagina
JavaScript: JavaScript es el lenguaje de programación encargado de dar mayor interactividad y dinamismo a las páginas web. Cuando JavaScript se ejecuta en el navegador, no necesita de un compilador. El navegador lee directamente el código, sin necesidad de terceros. Por tanto, se le reconoce como uno de los tres lenguajes nativos de la web junto a HTML (contenido y su estructura) y a CSS (diseño del contenido y su estructura).
A pesar de que su uso más común es en la informática, este concepto es también utilizado en el Marketing, en ambas áreas facilita mucho el trabajo, ya sea del desarrollo de un software o de una estrategia de mercadotecnia.
El beneficio de usar responsive design en un sitio web, es principalmente que el sitio web se adapta automáticamente al dispositivo desde donde se acceda. Lo que se usa con más frecuencia, es el uso de media queries, que es un módulo de CSS3 que permite la representación de contenido para adaptarse a condiciones como la resolución de la pantalla y si trabajás las dimensiones de tu contenido en porcentajes, puedes tener una web muy fluida capaz de adaptarse a casi cualquier tamaño de forma automática.
Backend: Dentro del desarrollo web, el backend se encarga de todos los procesos necesarios para que la web funcione de forma correcta. Estos procesos o funciones no son visibles, pero tienen mucha importancia en el buen funcionamiento de un sitio web. Algunas de estas acciones que controla el backend son la conexión con la base de datos o la comunicación con el servidor de hosting.
Una página web no solo tiene que ser visualmente atractiva, bien estructurada y con contenido de calidad. Otros aspectos son igual de importantes como la rapidez de carga, la seguridad o el acceso a las búsquedas, por lo que el desarrollo del backend es muy importante. Podemos destacar algunas de sus ventajas:
- Mejora las funciones del frontend
- Mejora la experiencia de usuario
- Es vital para la seguridad
- Intercambio de información
Esta parte es la que engloba y muestra todo el trabajo de diseño web y, por lo general, reúne en su interior hasta 3 lenguajes de programación diferentes: HTML, CSS y JavaScript. Cada uno orientado a determinados fines en concreto, se suman para conseguir el resultado final que aparece por la pantalla de cada usuario que entra en una web, sea cual sea.
Se podría decir que el Front end es como la máscara de una página, pero en realidad va más allá de eso. Es lo que debe mostrar la identidad corporativa de una compañía dentro de Internet, la parte que puede atraer o alejar al consumidor cuando este accede a la página. De ahí que sea tan importante y requiera de tanto esfuerzo.
Comentarios
Publicar un comentario